Los Diplomas de español como lengua extranjera (DELE), son títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Los exámenes DELE se celebran en cinco convocatorias anuales en los meses de abril, mayo, julio, octubre y noviembre. La Universidad Miguel Hernández de Elche es centro examinador del Instituto Cervantes, por lo que está autorizada a celebrar estas pruebas. Las convocatorias que realizamos son las de mayo y noviembre.
Inscripción
Todas las inscripciones a los exámenes DELE se realizarán a través de la web del Instituto Cervantes. Para ello será necesario registrarse en el portal y seguir las instrucciones de esta página, en la que también se explica cómo abonar las tasas del examen y se incluye el listado de centros examinadores, tanto del examen DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) como del CCSE (prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España). Para la obtención de la nacionalidad española se requiere la superación del CCSE y, en caso de no ser el español la lengua materna del candidato, del nivel A2 en el examen DELE.
Próximas convocatorias DELE
19/02/2021: Nivel A2
Tasas en concepto de derechos de examen.
Documentación necesaria para realizar el examen.
– Copia sellada de la hoja de inscripción.
– Pasaporte o documento de identificación (el mismo que hayan presentado en el momento de la inscripción).
– Convocatoria oficial del examen, que habrán recibido de la Universidad Miguel Hernández.
Pruebas
Los exámenes constan de cuatro pruebas (Comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral). Pincha aquí para consultar la estructura del examen.
Para obtener los Diplomas de Español, se requiere la calificación de “apto” en cada uno de los grupos de pruebas en la misma convocatoria de examen.
Para preparar la prueba, puedes consultar modelos de examen o realizar cursos del Instituto Cervantes.
Notificación de resultados
El Instituto Cervantes comunicará los resultados en un plazo aproximado de tres meses desde la realización del examen.
ESPECIAL COVID19:
1. Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, antes, durante y después de la realización de la prueba, incluso cuando se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. Les solicitaremos a los candidatos que retiren la mascarilla sólo para poder completar el procedimiento de identificación.
2. Si por prescripción médica no puede llevar mascarilla, debe traer la correspondiente documentación justificativa que se le podrá requerir en cualquier momento.
3. Debe traer su propia mascarilla. En la puerta de cada aula habrá disponible gel hidroalcohólico.
4. Para evitar aglomeraciones en el edificio y sobre todo delante del aula se le asigna a cada candidato un horario personalizado con el aula asignada. Por favor, venga a su hora.
5. No se permite el acceso de acompañantes al edificio salvo en casos de movilidad reducida.
Para más información, por favor, consulte la información en este enlace:
Enlace a medidas de seguridad e higiene candidatos CCSE_DELE
Más información
Puede consultar las preguntas frecuentes y más información en la página web del Instituto Cervantes.
Servicio de Relaciones Internacionales
Edificio La Galia, primera planta
Avda. de la Universidad , s/n – 03202 Elche – Alicante
Teléfono: + 34 96 665 87 10 Fax: +34 96 665 87 05
E-mail: lingua@umh.es
CONVOCATORIAS ANTERIORES
AÑO 2020
Debido a la progresiva implantación de medidas de emergencia para combatir el Coronavirus en los distintos países, el Instituto Cervantes informa de lo siguiente:
A partir de estas modificaciones automáticas, cada candidato podrá, si así lo desea, cambiar su inscripción para otras convocatorias posteriores de 2020 a través de su espacio privado del portal de Exámenes del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes, que sigue estrictamente las instrucciones de las autoridades competentes en cada país y región, advierte de que la situación sanitaria por causa del coronavirus es cambiante y de que, por tanto, seguramente haya lugar a nuevas modificaciones, que se irán comunicando a medida que se produzcan.
Se pide a los candidatos que estén pendientes de las indicaciones que reciban del Instituto Cervantes y que miren la web de exámenes: examenes.cervantes.es.
Si tiene cualquier duda o petición, puede escribir al Centro de Atención al Usuario del Instituto Cervantes.
CONVOCATORIA | FECHA DE LA PRUEBA ESCRITA | CIERRE DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN | EXÁMENES QUE SE OFRECEN |
Febrero | Viernes, 14 de febrero de 2020 | 8 de enero de 2020 | Generales: A2 |
Mayo | CANCELADO | ||
Octubre | Viernes, 2 de octubre de 2020 | 5 de agosto de 2020 | Generales: A2 y B1 |
Listado de preguntas frecuentes (FAQS)