Una nueva edición de la Universidad de Otoño muestra el impacto de las tecnologías en la cooperación al desarrollo
27 octubre 2025
El edificio Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha acogido esta semana la novena edición de la Universidad de Otoño “Puentes Digitales, Tecnologías, Cooperación y Transformación Global”, un evento que ha puesto en valor el impacto positivo y negativo de las nuevas tecnologías en la cooperación al desarrollo.
Las jornadas han abordado temáticas relacionadas con la mejora de la calidad de vida de países en desarrollo, economía circular, emprendimiento o de qué forma abordar la desigualdad, además de cómo la cooperación internacional al desarrollo puede promover el trabajo sostenible y digno.
Todo ello de la mano de ponentes profesionales con amplia experiencia en entidades y proyectos de cooperación y voluntariado que han hecho de la Universidad de Otoño un espacio de reflexión y de nuevas ideas para intentar llevar a cabo en diferentes contextos internacionales.
Además, tanto la Coordinadora Valenciana de ONGD como la Red Sanitaria Solidaria, impartieron unos talleres para las personas asistentes. En el primero de ellos, tuvo lugar un debate entre el personal de ONGD y PDI de las universidades, mientras que en el segundo el tema giró en torno a procesos migratorios con historias de primera mano.
El evento fue inaugurado por el rector de la UMH, Juan José Ruiz, junto al director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller y el resto de representantes de las cinco universidades públicas valencianas y contó con el cierre de la directora del área de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la UMH, Juana Aznar.
La próxima Universidad de Otoño tendrá lugar el año que viene en las instalaciones de la Universitat Jaume I.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades recogidas en el Convenio de colaboración entre la GVA, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y la UMH, para cofinanciar el proyecto “Acciones Institucionales de Investigación y Formación: Cooperación Universitaria al Desarrollo 2024”.