La ‘UMH te Acompaña’ es un programa de acompañamiento telefónico que se desarrolla desde la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) en colaboración con Cruz Roja Española (CRE) y se puso en marcha el 14 de abril ante la situación de pandemia provocada por el COVID-19 y el Estado de Alarma declarado por El Gobierno mediante RD 463/2020, del 14 de marzo.
En un primer momento esta iniciativa se centró en intentar, a través del acompañamiento y atención psicosocial de carácter telefónico, paliar la soledad que la pandemia generaba en las personas mayores durante el período de cuarentena, con una previsión de extender esta atención, en el posterior período de recuperación.
No obstante, el programa ha evolucionado ante los nuevos escenarios y necesidades que se han ido planteando. De este modo, ha continuado en marcha y se ha ampliado su actividad a otros colectivos en situación de vulnerabilidad para intentar dar apoyo emocional y contribuir a paliar los problemas afectivos y de estrés que esta crisis sanitaria está provocando.
CONCEPTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA.
Practicar al teléfono una escucha activa y comprehensiva de las vivencias y experiencias de la persona (usuario del Programa), estando junto a ella para que pueda expresar sus experiencias, vivencias, temores y preocupaciones.
Implica una actitud y comportamiento verbal respetuoso hacia el usuario del Programa, respetando sus creencias y sistema de vida, en la que se le reconoce como persona capaz de tomar sus propias decisiones, sin realizar ninguna imposición sobre lo que debe o no debe hacer.
También supone realizar un cribado de su situación personal, posibles necesidades materiales y afectivas que puedan requerir activar un recurso adicional.
CONCEPTO COUNSELING PSICOLÓGICO.
Técnica específica de acompañamiento telefónico, en este caso, en la que, mediante una escucha activa y preguntas dirigidas, se invita a reflexionar a la persona para que tome conciencia de su vivencia y de su capacidad de afrontar dicha vivencia, con el beneficio de aumentar su capacidad para afrontar una determinada situación.
PERFIL DE USUARIOS
Esta intervención se dirige fundamentalmente a personas mayores, residentes en la provincia de Alicante, que viven solas (o con su pareja) en sus hogares y que no cuentan con familiares próximos en su ciudad de residencia, o que viven en residencias para mayores en las que se aplican las nuevas medidas de aislamiento (individuales o en pequeño grupo).
DURACIÓN
Crisis sanitaria causada por el COVID-19 y posterior periodo de recuperación.
REQUISITOS DEL VOLUNTARIO/A
Podrán ser voluntarios/as los/as estudiantes y Alumni de la UMH, que están estudiando o hayan estudiado alguna de las titulaciones que se indican a continuación:
El PDI de la UMH de las titulaciones indicadas en el apartado anterior.
Se valorará la experiencia en counseling.
HORARIOS
El programa se mantendrá activo de lunes a sábado (ambos incluidos) de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. El/la voluntario/a puede determinar su preferencia y disponibilidad, tanto de horas (1, 2 y 3 horas al día) como de cuántos días a la semana tiene disponibles. Cualquier modificación debe ser comunicada al centro de gestión del programa.
INSCRIPCIÓN
Si estás interesado/a en participar en este voluntariado y contribuir así a mejorar la situación de colectivos vulnerable en esta situación de crisis sanitaria, cumplimenta el FORMULARIO antes del día 15 de febrero de 2021.
FORMACIÓN
Los/as voluntarios/as, recibirán la formación necesaria para el desarrollo de su labor.
COMPROMISO DE LOS/LAS VOLUNTARIOS/AS
MEDIOS NECESARIOS.
Disponer de teléfono fijo o móvil, ordenador conectado a Internet y residencia en España (línea telefónica dentro del territorio).
COSTE DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA.
El voluntario recibe llamada de Cruz Roja que pone en contacto con el usuario del programa. No tiene ningún coste para el voluntario.
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS.
La realización del presente voluntariado podrá ser reconocida por competencias transversales a los/las estudiantes de Grado de acuerdo con la Normativa de Reconocimiento de Competencias Transversales y Profesionales de los Títulos de Grado de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
NOTA: En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, toda referencia a personas, colectivos o cargos, cuyo género sea masculino, estará haciendo referencia al género gramatical neutro; incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a mujeres como hombres.
Prensa diaria
Radio
Comunicación UMH
La UMH abre el evento internacional World Happiness Fest
MÁS DE 3.000 PERSONAS ASISTEN AL DEBATE DEL WORLD HAPPINESS FEST SOBRE LA ‘UMH TE ACOMPAÑA’
Videos
LA UMH TE ACOMPAÑA EN EL WORLD HAPPINESS FEST
XVI JORNADAS DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO
UMH TV- MÁS DE 100 VOLUNTARIOS PARTICPAN EN #LAUMHTEACOMPAÑA
UMH TV – #LAUMHTEACOMPAÑA, UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO
GLOBAL UMH CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO