Programa de Voluntariado de Cooperación Internacional al Desarrollo de la UMH en Ruanda
El objetivo de este programa es la formación de voluntariado de cooperación al desarrollo a nivel teórico-práctico, y la realización de acciones de cooperación al desarrollo. Está destinado a todos los colectivos de la UMH: Personal Docente e Investigador, Personal de Administración y Servicios, y alumnado. El programa se lleva a cabo anualmente desde 2011, durante los meses de julio, agosto y septiembre. Cada mes un grupo de voluntarios viaja a nuestra sede de Ruanda, ubicada en Nemba (Gakenke, North Province), permaneciendo en la misma unas 4 semanas, realizando actividades formativas y de cooperación al desarrollo.
Los objetivos de las actividades formativas son:
Proporcionar a los voluntarios una visión integral sobre el voluntariado social a nivel local e internacional, en el contexto de un mundo desigual.
Contribuir a la formación de personas comprometidas con la transformación de nuestro mundo, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Las acciones de cooperación al desarrollo se desarrollan en diferentes ámbitos:
Capacitación del personal educativo ruandés de centros de enseñanza primaria y secundaria
Refuerzo educativo a los alumnos de dichas escuelas
Apoyo al personal sanitario ruandés del Hospital de Nemba
Atención socio-sanitaria a pacientes y familiares del hospital de Nemba
Convocatorias de voluntariado en Ruanda
Convocatoria verano 2020
El Área de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UMH, han tomado la decisión de CANCELAR el Programa de Voluntariado en Ruanda 2020. Ante la situación de crisis sanitaria, con la incertidumbre que genera en cuanto a la fecha en que se podrá volver a la normalidad y por tanto llevar a cabo la gestión adecuada de la convocatoria, unida al sentido de responsabilidad de nuestra Universidad de no querer trasladar a Ruanda un virus que allí podría provocar estragos.
No obstante, la Universidad ha llevado a cabo otras acciones para proteger frente al Covid-19 en Nemba, Ruanda.
Resolución Rectoral 0650/2020 por la que se procede a Anular la convocatoria del X Programa de Voluntariado de Cooperación Internacional al Desarrollo de la UMH en Ruanda.
Declarado el Estado de Alarma por el Gobierno de España mediante RD 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y atendiendo las medidas impuestas por el mismo, además de las establecidas por la Generalitat Valenciana, tanto la movilidad de estudiantes como profesores, así como toda la actividad educativa en general queda suspendida.
Entre las acciones destacadas en esta edición se encuentra el proyecto de radio educomunicativa que se ha realizado en la Escuela Superior de Ciencias (ESSA) Ruhengeri, ubicado en la ciudad de Musanze. En dicha institución, voluntarios UMH han impartido clases de periodismo radiofónico dirigidas a un grupo de estudiantes y profesores. A partir de esta acción se ha puesto en marcha la difusión de la primera programación radiofónica del instituto.
Entre las labores desarrolladas por las personas voluntarias han estado el apoyo docente en ambas escuelas impartiendo clases de inglés, biología, matemáticas, educación física u otras materias, así como formación del profesorado de la Escuela Superior de Ciencias de Musanze en informática e inglés avanzado. En el hospital de Nemba ha destacado la formación al personal sanitario y el apoyo en unidades específicas como la de fisioterapia y la de salud mental, además de la atención sociosanitaria a pacientes de psiquiatría y pediatría. Por otro lado, se han realizado otros programas específicos como la recopilación de material audiovisual para un documental o el diseño de la página web de la Cátedra Sede UMH en Ruanda.
¿En qué consiste el proyecto?: El programa de voluntariado en Ruanda consiste en estancias de cuatro semanas aproximadamente en Ruanda, país localizado en el corazón de África, para participar en los proyectos de cooperación al desarrollo de la UMH.
¿Quiénes pueden participar?: TODOS los miembros de la comunidad universitaria UMH; estudiantes, personal docente e investigador (PDI) personal de administración y servicios (PAS) y Alumni (titulados).
¿Cuándo se desarrollan las estancias?: En los meses de verano. En esta ocasión, existen tres convocatorias: una en julio, otra en agosto y otra en septiembre. Las tres con una duración aproximada de cuatro semanas.
¿Cuántos voluntarios conforman cada grupo?: Este año, en total viajarán 24 personas, 8 en cada grupo. Una de las personas de cada grupo será un coordinador, un voluntario que ya haya estado en Ruanda en convocatorias anteriores y que se encargará de coordinar al grupo antes y durante la estancia.
¿Hasta cuándo puedo presentar mi solicitud?: Hasta el 24 de febrero, a través de Registro General, auxiliares o universede.
¿Qué requisitos hay que cumplir?: El primero y más importante, pertenecer a la comunidad universitaria UMH. Según la modalidad elegida, los requisitos lingüísticos (inglés y/o francés) varían. Junto a otra documentación especificada en la convocatoria (curriculum vitae, fotocopia del DNI, etcétera) habrá que presentar una propuesta de programa sobre el área o las áreas en las que te gustaría actuar y cómo.
¿En qué formato se presentan los programas formativos?: Los programas han de ser individuales y deben estar basados en el área de intervención seleccionada por el candidato para impartir formación en Ruanda durante 30 horas aproximadamente, repartidas en 4 semanas. La extensión debe ser de entre 4 páginas y 6 páginas (máximo). Más información en la convocatoria.
¿En qué modalidades me puedo presentar?
A: Refuerzo educativo a los alumnos de las escuelas de San Juan De Nemba, orientadas al campo de las ciencias exactas (física, biología, química, matemáticas, informática, deportes).
B: Refuerzo educativo a los alumnos de las escuelas de Nemba-1 (idiomas, ciencias naturales, geografía, matemáticas, física, informática, deportes…)
C: Apoyo al personal sanitario ruandés del hospital de Nemba (fisioterapia, neuropsicología, psicología y psiquiatría, técnicas de laboratorio o gestión sanitaria, mantenimiento e instalación de infraestructuras…)
D: Atención socio-sanitaria a pacientes y familiares del hospital de Nemba: talleres lúdico-formativos para niños u otros pacientes, educación higiénica y/o sanitaria, formación en conductas saludables….
E: Capacitación del personal educativo ruandés para escuelas de Nemba y escuelas de San Juan de Nkumba: formación a docentes en inglés, informática, pedagogía, planificación familiar, estrategia deportiva…
F: Coordinación de los grupos de voluntarios: se valorará la experiencia previa en alguna edición del programa de voluntariado.
Nota: Si bien las áreas de intervención señaladas son prioritarias, se pueden aceptar nuevas sugerencias e ideas sobre otras áreas que contribuyan a una mejor realización del proyecto. Además, la selección de un candidato como voluntario, no implica la realización del proyecto que haya presentado. Los proyectos presentados permitirán a la comisión de valoración, la clasificación y posterior elección de los solicitantes.
No tengo certificados oficiales del nivel de idiomas, ¿significa eso que no me puedo presentar?: La acreditación de idiomas, además de a través de certificados oficiales (de la Escuela Oficial de Idiomas o de certificados reconocidos por la CRUE) se puede realizar con las pruebas de nivel organizadas por la UMH o de certificados de nivel de idiomas o cursos emitidos por universidades públicas españolas.
¿Cómo se adjudican las plazas?: En la convocatoria se especifica los criterios de baremo y la importancia de la multidisciplinariedad en los grupos. En resumen, las solicitudes se valorarán siguiendo estos criterios:
Formación específica en el campo en el que se quiera participar (1pto)
Experiencia o capacidad docente (1pto)
Conocimiento de idiomas (1pto)
Programa formativo presentado (1pto)
Formación en Cooperación (1pto)
Participación en proyectos de cooperación y/o vinculación a entidades solidarias (1pto)
Idoneidad a la plaza para la que se opta (4ptos): Esta valoración se realizará a través de una entrevista personal. Dado que entre los objetivos del proyecto está la interrelación entre las distintas formaciones de los voluntarios, la Comisión de Selección priorizará la existencia de un equilibrio de titulaciones y especialidades entre los participantes seleccionados, de tal forma que los constituyentes de cada grupo procedan de distintos ámbitos de formación.
¿Tendré que pagar yo algo?: Los gastos de alojamiento y manutención, así como los desplazamientos en grupo dentro del país, corren a cargo de la UMH. Para el billete de avión, y bajo las condiciones especificadas en la convocatoria, la UMH abonará una ayuda de 700 euros por persona, asumiendo el voluntario el resto del importe y abonando 150 euros como anticipo una vez resulte seleccionado. Las vacunas, el seguro, la expedición del visado y otros gastos también corren a cargo del voluntario.
¿Me tengo que vacunar?: Sí. Actualmente para entrar en el país la única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla, pero en los hospitales os informarán de cuáles son recomendables antes de viajar al país.
¿Hay algún riesgo que deba conocer?: Ruanda, como otros muchos países, no cuentan con los medios sanitarios disponibles a los que estamos acostumbrados en España. De ahí la importancia de obedecer y seguir todas las recomendaciones del coordinador del grupo y del responsable del proyecto, Mariano Pérez Arroyo, y de asistir a las sesiones informativas que se celebrarán en febrero.
¿Tengo que contratar algún seguro?: Sí, pero los detalles se especificarán más adelante.
¿Dónde se instalan los voluntarios?: La UMH tiene una residencia ubicada en el distrito norte de Ruanda, en la sección de Nemba. Esta residencia cuenta con todas las comodidades, y está al lado de las escuelas de Nemba y del hospital.
¿Con quiénes trabajaremos?: Una vez en el terreno los voluntarios estarán bajo la tutela del director de la Cátedra Sede UMH en Ruanda, Mariano Pérez Arroyo, que tiene más de 20 años de experiencia sobre el terreno. Según el área en el que participes, tu coordinación será mayor con docentes o personal sanitario.
¿Dónde puedo obtener más información?: Por supuesto, en el texto completo de la convocatoria y sobre todo en las sesiones informativas que se celebrarán en febrero (vuelve al principio de esta página para consultar horarios). También puedes contactar con nosotros vía mail en sederuanda@umh.es. Al final de esta página hemos reunido una colección de testimonios y reportajes que explican el programa.
¿Puedo ponerme en contacto con algún/a voluntario/a que ya haya viajado a Ruanda para hacerle algunas consultas?: Por cuestiones de protección de datos no podemos facilitarte el contacto de ningún voluntario, pero puedes escribirnos a sederuanda@umh.es dando tu consentimiento para ponerte en contacto con algún voluntario y nosotros buscaremos a alguna persona que haya participado y esté dispuesto a solucionar tus posibles inquietudes.
Contacto:
Servicio de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado
Edificio La Galia – 1ª Planta
sederuanda@umh.es
966 65 86 83
La Universidad Miguel Hernández utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y respetar tus preferencias de navegación. En nuestra política de cookies encontrarás más información. Si continuas navegando o pulsas sobre el botón "Aceptar", consideramos que aceptas su uso. Si por el contrario quieres rechazarlas pulsa sobre "Rechazar" y te indicaremos cómo debes hacerlo. AceptarRechazar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.