La UMH acoge la X Asamblea General y el Consejo de Rectores de NeurotechEU
11 noviembre 2025
La alianza de universidades europeas Universidad del Cerebro y la Tecnología –NeurotechEU– organiza dos Asambleas Generales al año con el objetivo de hacer un seguimiento de la estrategia de trabajo, así como estrechar lazos entre las universidades miembros de la alianza. El equipo gestor de NeurotechEU en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha organizado desde el 4 al 6 de noviembre de 2025 la reunión bianual de la Asamblea General de la alianza y de su Consejo de Rectores. La Asamblea General es un encuentro que reúne a personal docente e investigador, administrativo y estudiantes de las universidades socias.
El encuentro ha sido presidido por el rector de la UMH, Juan José Ruiz, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol; y ha contado con las integrantes del Consejo de Gobierno de NeurotechEU en representación de la UMH, Juana Gallar, directora del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), e Inmaculada Blaya, directora del Servicio de Relaciones Internacionales. Asimismo han asistido el delegado del rector para la Transformación Digital y miembro activo del grupo de trabajo para la plataforma educativa Campus+ de NeurotechEU, Federico Botella; la vicerrectora de Estudios, Susana Fernandez de Ávila; varios profesores de la UMH implicados en la creación de contenidos docentes de NeurotechEU, entre ellos la directora del Centro de Investigación Traslacional en Fisioterapia, María del Carmen Lillo, el profesor de Fisiología, Víctor Meseguer, y la investigadora Ramón y Cajal del Instituto de Neurociencias, Encarnación Marcos. También han participado la directora del área de Movilidad de la UMH, África Martínez; la experta en movilidad internacional, Mónica Candela; los gestores de estudios de la UMH, Antonio Guerrero y Remedio Naharro; las gestoras del proyecto NeurotechEU, María José Such, experta en gestión de la calidad, y Sonia Martín; la gestora de las actividades formativas, Sandra Manzanero; y la responsable de comunicación, Júlia Santacreu. En esta reunión se ha contado con la participación activa de los representantes de la UMH en el Student Council de NeurotechEU, Jorge Maldonado y Bárbara Corral, así como con la asistencia de la estudiante de doctorado, Jesica Martínez Godfrey.
Durante la Asamblea General, el rector de la UMH, Juan José Ruíz, junto con el coordinador de NeurotechEU, Richard van Wezel, han dado la bienvenida a la alianza a la Universidad Médica de Innsbruck (Austria). Micol, portavoz del Consejo de Rectores de NeurotechEU: “Esta nueva incorporación supone un potente impulso estratégico; significa que la alianza no solo crece en número, sino que se fortalece como un ecosistema de innovación indispensable para definir el futuro de la neurotecnología y la educación superior en Europa”.
Los asistentes de las ocho universidades aliadas de NeurotechEU se han congregado durante tres días para asegurar que el buen trabajo continúa y fortalecer las relaciones entre los equipos. El programa se ha dividido en varias sesiones plenarias de la Asamblea General y múltiples reuniones paralelas en las que los diferentes órganos gestores y los paquetes de trabajo de la alianza han abordado temas cruciales como la innovación en movilidad y el impacto esperado de NeurotechEU. También se ha estudiado el texto del informe intermedio de seguimiento del proyecto, previsto para el mes de diciembre, y los próximos pasos a seguir.
NeurotechEU es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea que busca potenciar la educación y la formación de futuros profesionales e investigadores en el área de la neurotecnología, con el objetivo de poner solución a problemas de salud relacionados con la neurociencia y la salud mental mediante tecnologías accesibles. Además de la UMH, la Alianza NeurotechEU está formada por otras universidades europeas: la Universidad de Radboud de Nimega (Países Bajos), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Bósforo (Turquía), la Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Hatieganu (Rumanía), la Universidad de Lille (Francia) y la Universidad de Reikiavik (Islandia), a las que se incorpora la Universidad Médica de Innsbruck (Austria).