Un nuevo proyecto del programa SPRINT consolida la cooperación de la UMH con universidades brasileñas a través de la mejora de la educación física
5 febrero 2025
Un nuevo proyecto del programa SPRINT de la UMH junto a universidades brasileñas como la USJT y USP (São Paulo) ha concluido de manera exitosa y ha consolidado la cooperación entre todas estas entidades permitiendo la formulación de metodologías innovadoras para la mejora de la Educación Física.
El proyecto llevado a cabo por los profesores de la UMH, Juan Antonio Moreno y David Pineda Sánchez, ha incluido varios intercambios académicos entre los equipos de investigación de Brasil y España, cumpliendo los hitos establecidos, incluyendo la elaboración de estrategias pedagógicas innovadoras y la formulación de un plan de investigación conjunto.
La investigación se basa en una intervención psicoeducativa que integra factores contextuales (docentes y compañeros) y personales (autonomía, motivación y autoestima) para optimizar el rendimiento académico. La colaboración entre las entidades mencionadas anteriormente garantiza la aplicabilidad de estos enfoques en diversos contextos educativos.
Este proyecto ha creado un marco metodológico para el fomento de la actividad física basado en la autonomía del estudiantado y el apoyo docente, y ha obtenido como resultado final del SPRINT, la financiación del proyecto “Intervention programme to improve the promotion of school success in physical education” dentro de la convocatoria ERASMUS + Capacity Building (higher education). Este resultado ha permitido ampliar la participación de otras instituciones, además de las que ya participaban como son Universidade de Evora en Portugal y la Universidad del Bio-bio y Católica de la Santísima Concepción en Chile.
El objeto principal de este programa es proporcionar financiación para la fase inicial de colaboraciones conjuntas de investigación internacional mediante la movilidad colaborativa del PDI de la UMH e investigadores del Estado de São Paulo financiados por la FAPESP, con el fin de desarrollar un proyecto de investigación conjunto a largo plazo
Vídeo explicativo del profesor Juan Antonio Moreno: https://drive.google.com/file/d/1R_Axuglr63Dp_4d0NAVO9rWCgZawFhmY/view?usp=sharing